L'ASTURIANADA
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
L'ASTURIANADA

hestoria

Llámense Hestories a toa una riestra de cantares tradicionales que los cantadores de tonada convirtieron en tonaes y que proveníen polo xeneral de vieyes hestories (romances).
El términu Hestoria refier, polo xeneral, tanto n'Asturies como en Galicia y Llïón (historia), al romance tradicional. Y acabó estendiéndose a otros cantares que contaben tamién una hestoria y que se pudieron cantar a la manera de tonada.

Se llaman Hestories a toda una serie de cantares tradicionales que los cantadores de tonada convirtieron en tonadas y que provenían en términos generales de viejos romances.
El término
Hestoria refiere, en líneas generales, tanto en Asturies como en Galicia y León (historia), al romance tradicional. Y acabó extendiéndose a otros cantares que contaban también una historia y que se pudieron cantar a la manera de tonada.
Los cuatro mozos d'un pueblu

Los cuatro mozos d'un pueblu
que baxen de la quintana
que por merienda llevaben
catorce cuartiyos d'agua.

Tamién llevaben los fierros
y a menudo cabruñaben
tamién llevaben dos riales
los qu'ellos nunca gastaben.

El día Nuestra Señora
por ser fiesta renomada
baxai mozos de Teberga
esos de la oreya llarga.

Quién fuera carpinteru
para llabrala
la viga y el madeiru
col puntiar, puntiar, punteiru
con el llapiz, llapiceiru
cola regla y el compás.

Que díxome mio ma
que fuás, que comiás y que dexás
pa los que vienen detrás.

En Uviéu nun s'estila
el pidir la fía al padre
entres per casa pa dientro
y esta neña, cuánto vale.

​Ai, leré, leré leré lerele...
A la mar vanse los ríos

A la mar vanse los ríos
palomba revoladora
nun pongas el pie delantre
dexa que cuerra la bola
¡con aire!

Dexa que cuerra la bola
qu'ella sola se divierte
tamién me divierto yo
cuando voi, galán, a vete
¡con aire!

Cuando voi, galán, a vete
siempre voi con allegría
porque llevo la esperanza
de ser tuya nueche y día
¡con aire!
Tengo de subir al puertu

Tengo de subir al puertu
anque me cubra la ñeve
tengo de subir al puertu
qu'ellí ta la que me quiere.

Tengo de subir al puertu
al puertu y a la montaña
tengo de subir al puertu
qu'ellí ta la que m'ama.

(Cola ñeve que cai
cubre'l senderu
yá nun veo nel monte
la que más quiero.

Ai, amor
si la ñeve resbala
que faré yo.

Cola ñeve que cai
cubre les roses
yá se van desfoyando
les más hermoses.

​Ai, amor
si la ñeve resbala
que faré yo).
Pastor que tas en el monte

Pastor que tas en el monte
y duermes ente la rama
si te casaras comigo, pastor
durmieras en bona cama.

Soi nacíu na montaña
y pastora fue mio madre
morrería yo nel llanu
que me faltaría l'aire.

Pastor, que tas en el monte
descalzu y triandpo breñes
si te casaras comigo, pastor
calzares bones madreñes.

Salto y blinco per el monte
descalzu y triando espinos
meyor que nesos llugares
con madreñes y escarpinos.

Pastor, que tas en el monte
comiendo pan de centenu
si te casaras comigo
comieras de trigu buenu.

Comiendo pan de centenu
descalzu y durmiendo en rama
tengo yo nestes altures
la tranquilidá del alma.

Yo subiré a la montaña
y pastora me fadré
dormiré na to cabaña
y el rebañu curiaré.
Al atapecer a Planta

Al atapecer a Planta
voi subir a la esfoyaza
hai baille de pandereta
garulla y sidra de casa.

Cruzaré La Llosa arriba
subiré hasta La Espinera
que sallando la moza
más guapina de La Güeria.

Planta frente al picu Polio
ellí tengo a mio morena
y esta nuecha tres la esfueya
voi pidir la mano d'ella.

Pinín subió per La Llosa
y pisóme'l maizal
estropióme les panoyes
ai, si lo sabe mio ma.
La carbonera

Dicen que les carboneres
que tienen mui mala nota
carbonera ye la mía
y nun la cambio por otra.

La carbonera se muere
se muere de mal d'amor
porque la cortexa un aguaje
y ella quier a un picaor.

Y nun lu quier de martillu
que lu quier de regaera
y al montó gana la plata
y al montón la desbarata
y nun bar de camareras.

Nun lleva sangre de trana
el valiente picaor
madruga pela mañana
y a cantar la llangreana
y al son que pica'l carbón.

Y anda guaje, echa carbón
nun te sienten na maera
qu'hai poca ventilación
y quiero salir pa fuera.

Y el mineru que nun cante
al son de la regaera
y al son de la regaera
ye que tien el tayu duru
o restalla la maera.
La zagalina

Una zagalina
que pel monte andaba
curiando amorosa
su recién vacada.

Una tarde escura
y de niebla mala
un llobru furiosu
vino a deborala.

Entonces la nena
dixo esta plegaria:

Virxen de mio vida
ánxel de mio guarda
si'l llobu me come
salva tu mio alma.

De pronto del cielu
una llamarada
dexó muertu al llobu
​y a la nena salva.
Proudly powered by Weebly