L'ASTURIANADA
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
L'ASTURIANADA

LOS HEREDEROS
​SEGUNDA XENERACIÓN DE POSGUERRA

La Segunda Xeneración de Posguerra ta integrada por cantadores nacíos principalmente nos años 20, a los que se los llamó los Herederos porque conocieron de primera mano a los Clásicos y Grandes y compartieron escenariu con cantadores de la anterior xeneración. Los años d'éxitu de bien d'ellos fueron muchos y aportaron en bien de casos hasta los años de la Transición.

La Segunda Generación de Posguerra está integrada por cantadores nacidos principalmente en los años 20, a los se llamó los Herederos porque conocieron de primera mano a los Clásicos y Grandes y compartieron escenario con cantadores de la anterior generación. Los años de éxito de bastantes de ellos fueron muchos y llegaron en varios casos hasta los años de la Transición.
Imagen

1945
ASTU
​RIANo

Tres del éxitu algamáu por Los 4 Ases de la Canción Asturiana, mui pocos años depués de la so desaparición surdió en 1945 en Xixón el Cuartetu Vocal Asturianu, integráu pol baxu Morán, el barítonu Godofredo Kiercheben, y los tenores José Palacios Currín y Luis Farina. A lo llargo de los siguientes venti años grabaron dellos discos de gran éxitu, con munches de les canciones acompañaes d'acordión.
Imagen

1921
ATAUL
​FO

Ataúlfo Lada Camblor ñació n'Uriés, Ayer, en 1921, y morrió n'Uviéu en 2009. Participó pela primer vez nel concursu del Babel con 29 años ganando'l primer premiu. Considéraselu un maestru de les ayeranes, por unes interpretaciones feches con un gustu mui personal, unes vueltiquines (melismes) mui característiques y la calidá de la so voz.  Siguen siendo un modelu les sos interpretaciones de "M'acariciabes", "En picado y en forando" o "Dientro de la negra mina".
Imagen

1921
​ANÍBAL

El barítonu Aníbal Menéndez Corujo ñació en La Felguera en 1921, onde morrió en 2014. Comenzó a cantar en concursos nel añu 1949, quedando campeón del concursu del Babel en 1951, pola so maxistral interpretación de "Viva la xente minera". En 1966, tres de ser nomáu Campeón de Campeones nel Teatru Filarmónica d'Uviéu, retira de los escenarios, nun cantando más qu'en festivales y homenaxes.
Imagen

1922
​EL TORDÍN

José Fernández García El Tordín de Frieres ñació nesta parroquia llangreana en 1922. Obtuvo'l primer premiu del concursu Sato a la Fama de Mieres y nel de Radio Oviedo, nel añu en 1961. Acompañáu de guitarra en munches de les sos canciones, grabó más d'un ciento d'elles, ente les que destaquen propies como "Al Sporting de Xixón" o "Al doctor Rodríguez de la Fuente" o versiones mui personales de "Adiós la mio vaca pinta" o "El primer besu que di".
Imagen

1923
LA NA
​CHÓN

Nesta xeneración de cantadores tan enllena d'homes, destaca la voz de la sierense Marcelina Cuesta La Nachón, ñacida en 1923. La fuerza de les sos interpretaciones dieron-y aína un públicu Fidel qu'almiraba los extenso del so repertoriu, nel que destacaron les sos interpretaciones de "Baxando yo pela aldea" o "Yá se van los segadores", que quedaron rexistraes en discu.
Imagen

1924
CARLI
​TOS

Carlos Fernández Solís Carlitos el de Murias, ñació nesti llugar del conceyu d'Ayer en 1924, onde morrió en 1981. Con 24 años participó nel primer concursu del diariu Región algamando'l primer premiu, siendo entá un perfectu desconocíu. Un éxitu que continúa n'años posteriores. Cuenta con varies grabaciones en discu, ente les que destaquen "La cárcel de Llaviana", "Corpus en Nembra" o "Adiós la mio vaca pinta".
Imagen

1924
LAUDE
​LINO

El barítonu Laudelino Alonso Lorenzo Laudelino'l de los Pontones ñació nesti llugar mierense en 1924, morriendo n'Uviéu en 2011. Empezó a cantar a partir de canciones del bisgüelu y del güelu, polo que se dicía d'elles que "golíen a cuchu", pa resaltar la so autenticidá. Graba un par de discos y recuérdense les sos interpretaciones de "Pinchéme con una espina" o "La Carexona".
Imagen

1925
RUBIE
​RA

Celestino Rubiera Medina ñació en Pión, Villaviciosa, en 1929. Na so primer presentación na tercera edición del concursu del Babel queda en primer llugar na modalidá de tonada a la gaita. Tien grabaciones de los años 1964, 1969 y 1972 y destaquen les sos interpretaciones de "Ente les faldes del monte", "Dende Uviéu a la Manxoya" o "Vas facer una llamarga".
Imagen

1926
​FIDEL

Ñacíu en Carrocera, Samartín del Rei Aurelio, en 1926, Fidel Díaz Gutiérrez enxamás guardó bona alcordanza del so pasu pelos concursos del tiempu, pero la so voz pudo disfrutase en tol grandor nes grabaciones que dexó, ente les que destaquen les sos versiones de "Nun-y niegues pan al probe", "Tengo facer una ponte" o "Carromateros". Morrió nel Levante en 2018.
Imagen

1928
​ROMÁN

Román Prieto Martínez ñació en Bo, Ayer, en 1928, onde tamién morrió en 1999. Quedó'l segundu nel primer concursu de Región de 1948, lo que lu convirtió nuna voz reconocida que revalidó en concusos posteriores. Destaquen grabaciones d'ayeranes como "Pintar pintéla", "Sospira y llora" o "Amagostasti castañes".
Imagen

1929
ORVIZ

Gerardo Orviz Iglesias, Ñacíu en Santa Bárbola, Samartín del Rei Aurelio, en 1929, destaca pola so amplia trayectoria con grabaciones que lleguen a bien entráu'l sXXI. Consigue'l primer premiu del Rumbo a la Gloria de los años 1958 y 1959, treslladando depués a Barcelona onde graba'l primer discu. Foi un gran éxitu'l so "Poema mineru", una de les escases referencies a la situación política del tiempu.
Imagen

1934
ARMANDO

Iniciáu na música cantando canción española y flamenco, Armando Montes Fernández ñaciera en Bimenes en 1934. Gana'l concursu de Región del añu 1971. Realizó xires por toa España, Venezuela, Puerto Rico o Bélxica. Dotáu d'una voz mui personal, destaca en pieces como "La ponte de Valdesoto", "Muncho me gusta Xixón" o "Neña de la saya verde".
Proudly powered by Weebly