L'ASTURIANADA
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
L'ASTURIANADA

los populares
LA XENERACIÓN DE la transición

Llámase Populares a la xeneración que trunfa a finales del sieglu XX, qu'algamen grandes éxitos discográficos y que se convierten en cares conocíes de la televisión -primero del Panorama Rexonal de La 1 y después de Sones y Cantadera de TPA-. Los sos nomes son bien conocíos y el so gráu de popularidá supera enforma al de los otros músicos asturianos, convirtiéndose dalgún d'ellos -como Vicente Díaz o La Pastorina- en verdaderos fenómenos de mases. Va haber dúos que van revitalizar l'estilu de les dialogaes, como'l de Diagmina Noval y Alfredo Canga, maestros que van escribir sobre'l xéneru de l'asturianada y los sos intérpretes, como Luis Estrada, y cuartetos que se van atrever a remembrar la gran referencia de primeros del sXX, como los Cuatro Ases de la Toná, que formaron el Che, Collado, Ismael y Tuya. Y, tamién, xente que fue quién a conectar cola nueva generación del sXXI convirtiéndose nuna referencia, como Chucha, Corte, Mariluz, Cantu la Vara o Charo.

Se llama Populares a la generación que triunfa a finales del siglo XX, que logran grandes éxitos discográficos y que se convierten en caras conocidas de la televisión -primeros del Panorama Regional de La1 y después de Sones y Cantadera de TPA-. Sus nombres son de sobra conocidos y su grado de popularidad supera con mucho al de otros músicos asturianos, convirtiéndose alguno de ellos -como Vicente Díaz o La Pastorina- en verdaderos fenómenos de masas. Habrá dúos que revitalizarán el estilo de les dialogaes, como el que integran Diagmina Noval y Alfredo Canga, maestros que escribirán sobre el género de l'asturianada y sus intérpretes, como Luis Estrada, y cuartetos que se atreverán a rememorar la gran referencia de primeros de sXX, como los Cuatro Ases de la Toná, que formaron el Che, Collado, Ismael y Tuya. Y, también, gente que fue capaz de conectar con la nueva generación del siglo XXI convirtiéndose en una referencia, como Chucha, Corte, Mariluz, Cantu la Vara o Charo.
Imagen

1937
DIAG
​MINA

La gran estrella de la canción dialogada, xunto a Alfredo Canga, fue Diagmina Noval, ñacida en L'Entregu en 1937. Dende mui neña empezara cantar por La Busdonga, algamando los sos primeros éxitos en solitario nos años 70. A partir de 1972 crea'l dúu que los va convertir nuna referencia de la canción asturiana.
Imagen

1940
CHUCHA

Jesusa Fernández González Chucha de Nembra ñació nesti llugar ayeranu en 1940. Comenzó bien moza a cantar polos concursos, amás d'intervenir xunto a dellos de los sos hermanos nun grupu de música de baille pa fiestes. Algamó importantes premios, ente ellos el del concursu d'Uviéu, dexando un bon númberu de grabaciones. Continuó cantando hasta bien entráu'l sXXI.
Imagen

1942
ESTRA
​DA

Escritor estudiosu de la canción asturiana, gaiteru, cantador y miembru del Cuartetu Torner, xunto a Roberto González, Arsenio Fernández y Emilio García, Luis Estrada ñaciera en Seloriu, Villaviciosa, en 1942. Gana en 1984 el primer premiu de Radiocadena. Acompañáu al piano por Santi Novoa tien pieces como "Texedora de Bayu", "Adiós llugarín de Pión" o "La Soberana".
Imagen

1942
​CANGA

El compañeru de Diagmina Noval en canción dialogada, Alfredo Canga, ñació en L'Artosa, Samartín del Rei Aurelio, en 1942. En solitario empezara a presentase a concursos nos años 70, ganando en 1977 el d'El Comercio de Xixón. Fue autor de lletres de tonaes y maestru de cantadores de les siguientes xeneraciones.
Imagen

1942
MAXI
​MINO

Sobrín d'Ataúlfo Lada, Maximino Solís Lada ñació n'Uriés, Ayer, nel añu 1942. Los sos cantadores preferíos fueron Xuacu'l de Sama y Miranda. Tien grabaes bien de canciones y algamó'l segundu premiu de la tercera edición del concursu d'Uviéu en 1994.
Imagen

1944
CHE

Miembru de Los 4 Ases de la Toná, José García González Che de Cabaños, ñació nesti llugar de Llangréu en 1943. Fue segundu premiu nel primer concursu d'Uviéu de 1992, quedando campeón nel siguiente. Tien grabaes bien de canciones, tando acompañáu en delles de guitarra o piano.
Imagen

1944
​HORA
​CIO

 Horacio Huerta Jove ñació en Tudela Veguín en 1944, siendo ún de los promotores y sociu fundador d'AICA (Asociación d'Intérpretes de Canción Asturiana). A dúu formó pareya con Mariluz Cristóbal Caunedo y cuenta con grabaciones individuales. 
Imagen

1945
ORDÓ
​ÑEZ

Discípula de La Busdonga y Diamantina, María Luisa Díaz Ordóñez ñació en L'Entregu en 1945. Tien grabáu un discu y ye autora de delles Lletres de les sos canciones, como "Si vas al puertu del Sueve" o "Ñací nel pueblín d'Artosa". Ganó'l concursu d'El Comercio de Xixón.
Imagen

1947
CORTE

Avelino Fernández Corte, ñacíu en Lieres en 1947, entama cantar dende bien mozu. Ganó bien de concursos, como'l de Radiocadena o'l d'El Comercio de Xixón. Ye autor de tonaes como "Recordando vieyos tiempos", "Subí hasta'l llagu d'Enol" o "Dos villes tiene Llangréu".
Imagen

1947
​CALAN
​DRIA

Con un gran númberu de discos grabaos y de premios obteníos en concursos, Josefina Argüelles La Calandria de Vegaotos, comenzó a destacar dende bien moza, integrando amás formaciones como Así canta Asturias. Ñació nel llugar mierense que-y da nome en 1947. Obtuvo en 1993 el segundu premiu del concursu d'Uviéu.
Imagen

1948
MARI
​LUZ

La voz de Mariluz Cristóbal Caunedo, ñacida en Tinéu en 1948, ye imprescindible pa entender el movimientu de renovación que se dio na xeneración siguiente. Ganadora de bien de concursos, la so voz nuna canción d'Hevia llevó al discu a vender 2 millones de copies. Grabó discos como Onde la ñublina posa o Cantar de seronda acompañada d'estremaos músicos.
Imagen

1948
VICEN
​TE

Vicente Díaz González ñació en Los Veneros, Sotu'l Barcu, en 1948. Destacó aína en concursos de tonada, pero la so afición a les canciones d'El Presi, asina como a otros cantantes de copla, llévenlu a grabar dellos de los discos de música llixera de mayor venta de la dómina, como Fiesta en la aldea, Orbayu o Retazos. Acabó siendo una referencia de la música en directo n'Asturies nes fiestes de práu.
Imagen

1949
​COLLA
​DO

Miembru de Los 4 Ases de la Toná, José Manuel Collado Vidal El Llaniscu, ñacíu en La Borbolla, Llanes, en 1949, fue Campeón de Campeones pola so voz excelente y d'una potencia y calidá extraordinaries. Cuenta con grabaciones que va ser una referencia pa cantadores de les siguientes xeneraciones.
Imagen

1949
ISMAEL

Miembru de Los 4 Ases de la Toná, Ismael Tomás Montes ñació en Villarcazu, Piloña, en 1949. Entama cantar dende bien mozu, empezando nos concursos a partir de los años 80, ganando los d'Avilés y Uviéu. Participa xunto a Mariluz Cristóbal na grabación superventes d'Hevia. Entráu'l sXXI fue maestru de cantadores de les dos siguientes xeneraciones.
Imagen

1950
​LA PAS
​TORINA

María Rosa Quero La Pastorina ñació en Cirieñu, Amieva, en 1950. El gaiteru más reputáu d'aquellos años, José Remis Ovalle, entra en contactu con ella. El tánden integráu por Remis y La Pastorina graba pa Columbia y convierte la canción llixera "Asturianos emigrantes" nún de los himnos de la dómina, al que van siguir otros éxitos como "Yá suena la gaita" o "Soi d'un pueblín d'Asturies".
Imagen

1952
MARI
​CELY

Maricely Fernández Palacio ñació n'Anieves, Uviéu, nel añu 1952. Canta dende bien moza, non solo tonada sinon tamién música llixera, grabando bien de discos. Nel añu 1983 faise col primer premiu del concursu de Radiocadena de Xixón.
Imagen

1954
LOLO

José Manuel Robledo Lolo Cabranes ñaz nesti conceyu que-y da nome, nel llugar de Manes, en 1954. Entama mui a finales de los 90 a cantar tonada, consiguiendo primeros premios n'Amieva, Uviéu, Mieres y La Nueva. Tovía nel 2012 llegaría ganar el Cuenca del Caudal de Mieres.
Imagen

1954
​JUANJO

Juan José Martínez Gutiérrez nació en L'Entregu nel añu 1953 y ye heriede de l'afición del padre, el cantador Juan Martínez. Entamó a cantar nel concursu de La Nueva, en Samartín del Rei Aurelio animáu polos cantadores que lu conocíen y bien d'amigos. Siempre fue gran almirador de los clásicos, destacando nes sos interpretaciones de Xuacu'l de Sama o El Maragatu.
Imagen

1955
CANTU

José Antonio González Cantu la Vara ñació en Riosa en 1955. Subió la primer vez a un escenario en 1976, siendo la so afición cantar por Antonio Molina o Manolo Escobar.  Grabó bien de discos de canción asturiana y música llixera y fue maestru de cantadores mozos de la última xeneración.
Imagen

1958
​CHARO

Rosario González Charo la de L.laciana ñació nesi concetu llïonés. nel llugar de Vil.laxer, en 1958. El color y la potencia de la so voz lleváronla a ganar primeros premios de concursos como'l Cuenca del Caudal de Mieres o'l d'Uviéu. La so grabación De L.laciana vengo, del 2004, sigue siendo una referencia de los meyor del tiempu.
Imagen

1958
​TUYA

El componente más mozu de Los 4 Ases de la Toná, Jorge Tuya Rivas ñació en Seloriu, Villaviciosa, en 1958, y entamó cantar conociendo'l repertoriu clásicu nes grabaciones del coleccionista Javier d'Arroes. Ganó cinco veces el concursu d'Uviéu y en 2014 y 2015 el Cuenca del Caudal de Mieres. fue nomáu Meyor Voz del Añu en cásique toes les ediciones del Memorial Silvino Argüelles.
Proudly powered by Weebly