L'ASTURIANADA
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
  • ASTURIANADA
  • Qué ye
  • hestoria
  • COMPOSITORES
  • CANTADORES
    • Los clásicos
    • Los GRANDES
    • Los Sucesores
    • Los Herederos
    • Los Discípulos
    • Los Populares
    • LOS DEL CAMBIU
  • Acompañantes
  • estilos
    • Tonaes de la Tierra >
      • Hestories
      • Cantares de Ronda
      • Canciones d'Arrieros
      • Pravianes
      • Catedrales
    • Dures >
      • Dures simples
      • Braves
      • Cabraliegues
      • Mineres
      • Carreñanes
    • Arrieres >
      • Arrieres Abaxo y Arriba
      • Payariegues
      • Xoveínes
    • Soberanes >
      • Soberanes simples
      • Soberanes Abaxo y Arriba
    • Asturianaes
  • Bibliografía
L'ASTURIANADA

​100 años de
canción
asturiana 
MODERNA

DE CÓMO LA TONADA DE LA TIERRA DEL XIX SE fizo ASTURIANADA

​La manera propia de cantar n'Asturies o tonada de la tierra, aportó hasta finales del sXIX, como la montañesa, la llïonesa o los alalás gallegos.  Nesi momentu, n'Asturies, baxo la influencia del movimientu románticu del Nacionalismu Musical, convirtióse na Asturianada. Un xéneru de raigaños clásicos y tradicionales que foi dende entós el más identificativu de la música asturiana. 
El particular modo de cantar en Asturies o tonada de la tierra, llegó hasta finales del sXIX, como la montañesa, la leonesa o los alalás gallegos. En este momento, en Asturies, bajo la influencia del movimiento romántico del Nacionalismo Musical, se convirtió en la Asturianada. Un género de raíces clásicas y tradicionales que fue a partir de entonces el más identificativo de la música asturiana.​
Picture
2010 Nun descansu del Concursu de Xixón, na Plaza Mayor, Anabel Santiago, Rosario González, Ismael Tomás y Liliana Castañón (Foto IMGA)
Picture
1931 El Maragatu, cola madre
Picture
1988 Memorial Silvino Argüelles (Requexu), Marta Abad con Chema Castañón a la gaita (Foto Eduardo López)

Sieglu xix

​Hasta lo cabero del sXIX, la música de cada requexu del mundu nun tenía mayor ámbitu de difusión y desenvolvimientu que'l de la propia comunidá  que la creaba. Asina fuera un cantu de ramu a la Virxen, un romance pa danzar o una tonada a la gaita. Neto qu'una siguiriya sevillana, un fado de Porto o un blues del delta del Mississippi. Los medios de reproducción y de difusión diben cambiar esti panorama. Asturies ye un llugar únicu pa entender esti fenómenu global.

Hasta finales del sXIX, la música de cada rincón del mundo no tenía mayor ámbito de difusión y desarrollo que el de la propia comunidad que la creaba. Así fuese un canto de ramo a la Virgen, un romance para la danza o una tonada a la gaita. Como también una siguiriya sevillana, un fado de Porto o un blues del delta del Mississippi. Los medios de reproducción y de difusión iban a cambiar este panorama. Asturies es un ligar único para entender este fenómeno global.
Picture
El pianista y compositor Baldomero Fernández
SERVICES

Les musi
​ques del mundu

Cuando Enrico Caruso graba les sos napoletanas, Carlos Gardel los sos tangos y el Gaiteru Lliberdón les sos asturianaes, la so música acaba convirtiéndose na música del mundu.

Cuando Enrico Caruso graba sus napoletanas, Carlos Gardel sus tangos y el Gaiteru Lliberdón sus asturianaes, su música se acaba convirtiendo en la música del mundo.

el nacionalismu musical

El Nacionalismu Musical ye un movimientu que se rellaciona col Romanticismu y que se caracteriza por facer usu de la música tradicional nes sos compociones clásiques. Rimski-Kórsakov en Rusia, Chopin en Polonia, Bartok n'Hungría, Sibelius en Finlandia o Falla n'España son dellos de los exemplos más conocíos d'esi movimientu que n'Asturies acabó teniendo una enorme influencia sobre la tonada tradicional, de la mano de compositores del tiempu como Baldomero Fernández.

​El Nacionalismo Musical es un movimiento relacionado con el Romanticismo y que se caracteriza por hacer uso de la música tradicional en sus compociones clásicas. Rimski-Kórsakov en Rusia, Chopin en Polonia, Bartok nen Hungría, Sibelius en Finlandia o Falla en España son algunos de los ejemplos más conocidos de este movimiento que en Asturies acabó teniendo una enorme influencia sobre la tonada tradicional, de la mano de los compositores de la época como Baldomero Fernández.
Picture
Partitura orixinal de "La panderetera" de Juan Martínez Abades
Picture
1989 Plaza de Requexu de Mieres: Diamantina Rodríguez, Juanín de Mieres, Aníbal Menéndez Corujo y Ataulfo Lada Camblor (Foto Elias el de Fulgencio)
Picture
2016 La cantadora María Sánchez Blanco cantando nel programa Sones de TPA (Foto IMGA)
Picture
El cantador Tino Mayaín cuchando en práu (Foto Julio León Costales)

hai una llinia trazada

Imagen
2002 El pianista acompañante de canción asturiana Xaime Arias na presentación del CD La tonada de la mina, nel Auditoriu Teodoro Cuesta de Mieres del Camín
Proudly powered by Weebly